Mosquito Aedes aegypti

Aedes aegypti

Principal vector del dengue, zika y chikungunya.

Es un mosquito de un tamaño de 4 a 7 mm, el cuerpo y las patas son de color oscuro (negro o marrón), con pintas o rayas blancas en patas y tórax, pertenece a la familia Culicidae.

Fuente: Muhammad Mahdi Karim. Aedes aegypti on leaf (24 de febrero 2009), Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aedes_aegypti.jpg

Dengue

Dengue

Es una enfermedad viral aguda que es transmitidas por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes aegypti, que tiene dos especies: Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. Estos mosquitos se encuentran en zonas urbanas con altitudes inferiores a altura 2314 sobre el nivel del mar y una temperatura media entre 20 y 25°C.

Fuente: Imagen usada en publicaciones científicas y campañas de Salud Pública

Zika

Signos de Alarma y síntomas

Fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones, sarpullido o brotes en la piel, somnolencia o irritabilidad, mareo o debilidad, hemorragias (sangrado en encías, nariz o moretones en la piel), escalofríos o disminución de la temperatura corporal, acumulación de líquidos, dolor abdominal intenso y continuo, vómito o diarrea persistente, caída rápida de plaquetas. Se presenta casos probables por Dengue sin y con síntomas, grave y mortalidad por dengue. (Social, 2010).

Fuente: Muhammad Mahdi Karim. Aedes aegypti on leaf (27 de octubre 2010), Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aedes_aegypti.jpg

Chikungunya

Caso confirmado por laboratorio

Criterios de laboratorio para el diagnóstico de dengue:

  • ELISA NS1, RT-PCR o aislamiento viral en pacientes con 5 días o menos de inicio de síntomas.
  • Prueba de IgM Dengue ELISA en pacientes con 6 o más días de inicio de síntomas.

Fuente: Designed by brgfx / Freepik

Fiebre Amarilla

Criaderos

La hembra Aedes Aegypti, coloca los huevos en agua limpia como: albercas, tanques descubiertos, floreros, llantas, baldes de agua, materas, canaletas, botellas, bebederos de animales, ladrillos o bloques, recipientes a la intemperie y que puede almacenar agua.

Fuente: Subdirección de Vigilancia en Salud Pública – Evento Dengue. Gobernación de Cundinamarca

Prevención

Medidas de Prevención:

  • En la casa: eliminar criaderos, tapar tanques, lavar y cepillar albercas, botar inservibles y evitar acumulación de agua.
  • En la comunidad: organizar y apoyar jornadas de limpieza, clasificar correctamente los residuos y fomentar la recolección de inservibles.
  • En el cuidado personal: usar repelente, toldillos, ropa de manga larga y mallas en ventanas y puertas.

Malaria

Cikunguña

Chikungunya es una enfermedad emergente transmitida principalmente por las hembras de mosquitos Aedes aegypti, la misma especie involucrada en la transmisión del dengue, el zika y la fiebre amarilla.

La enfermedad consta de tres etapas: Fase Aguda que dura entre dos y diez días, una fase subaguda, que dura entre diez días a tres meses, y una fase crónica, que puede aparecer a los tres meses y puede durar hasta tres años.

Fuente: imagen generada con IA (ChatGPT, 2025)
Síntomas

Diagnostico

Se realiza el diagnóstico principalmente por evaluación clínica, considerando el nexo epidemiológico y la presentación de síntomas compatibles. Para la confirmación, se utilizan:

    RT-PCR o aislamiento viral (en fase aguda).
    Detección de IgM o comparación de títulos de anticuerpos en muestras separadas (fase convaleciente).

Síntomas

Recomendaciones

Consulta médica, no te automediques y sigue las recomendaciones institucionales.

Prevención

Leishmaniasis

Es una enfermedad producida por un parásito nombrado LEISHMANIA que se transmite por un mosquito que se llama LUTZOMYIA. La fuente de infección son animales como chuchas, zorros, osos hormigueros y perezosos, ratas y perros enfermos o personas que guardan en su cuerpo el parásito que causa la enfermedad.

Fuente: Imagen usada en publicaciones científicas y campañas de salud pública por la OMS/OPS.
Síntomas

Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral, con dos escenarios de transmisión: un ciclo urbano o rural de circulación domiciliada, con la especie Aedes aegypti como principal vector y con una transmisión hombre-mosquito-hombre; y un ciclo selvático, donde el hombre es un hospedero accidental en el curso de epizootias y cuyos principales vectores son mosquitos de los géneros Haemogogus y Sabethes

Fuente: Imagen usada en publicaciones científicas y campañas de salud pública por la OMS/OPS.
ZIKA

ZIKA

El virus del Zika es transmitido por mosquitos Aedes y puede causar síntomas leves como fiebre o sarpullido. Su principal riesgo es para mujeres embarazadas, ya que puede provocar microcefalia en el bebé. La transmisión también ocurre por vía sexual.

Fuente: Imagen usada en publicaciones científicas y campañas de Salud Pública

CHAGAS

CHAGAS

La enfermedad de Chagas es causada por un parásito (Trypanosoma cruzi) que se transmite a través de las heces de la chinche besucona. La infección, que a menudo no presenta síntomas en su fase inicial, puede causar daños graves y de por vida al corazón o al sistema digestivo.

Fuente: Imagen usada en publicaciones científicas y campañas de Salud Pública

PrevenVector

PrevenVector

¿Listo para un desafío? Pon a prueba tus conocimientos sobre las Enfermedades Transmitidas por Vectores. ¡Juega y aprende con nuestra Trivia PrevenVector.